martes, 14 de febrero de 2012

Musicoterapia

      Pero es que, ¿será posible que existan personas a las que no les guste la música?
Yo en lo personal lo encuentro imposible, la música es una forma de vida, nos define, y ayuda a lograr un estilo propio.


      La música rige muchas situaciones en nuestra vida, yo no podría vivir sin ella, es más no puedo iniciar mi día sin escuchar música, ya que me pone de buenas, me levanta el ánimo y me dan ganas de seguir adelante y así lograr lo que me propongo.


      Es por eso que existe algo llamado musicoterapia, es una técnica terapéutica y a continuación les explico lo que realmente significa.


Es un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas, emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La musicoterapia tiene como fin desarrollar potenciales o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento.
      Todo esto se estudia porque los efectos de la música sobre el comportamiento han sido evidentes desde los comienzos de la humanidad


      A lo largo de la historia, la vida del hombre ha estado complementada e influenciada por la música, a la que se le han atribuido una serie de funciones. La música ha sido y es un medio de expresión y comunicación no verbal, que debido a sus efectos emocionales y de motivación se ha utilizado como instrumento para manipular y controlar el comportamiento del grupo y del individuo.


      La música facilita el establecimiento y la permanencia de las relaciones humanas, contribuyendo a la adaptación del individuo a su medio. Por otra parte, la música es un estímulo que enriquece el proceso sensorial, cognitivo (pensamiento, lenguaje, aprendizaje y memoria) y también enriquece los procesos motores, además de fomentar la creatividad y la disposición al cambio. Así, diversos tipos de música pueden reproducir diferentes estados de ánimo, que a su vez pueden repercutir en tareas psicomotoras y cognitivas. Todo ello depende de la actividad de nuestro sistema nervioso central.

      He aquí una gráfica del porcentaje de personas que encuentran importante la música en sus vidas.

0.41% (1)
0.41% (1)
0.41% (1)
1.65% (4)
10.74% (26)
30.58% (74)
55.79% (135)
0% (0)
0% (0)









Odio la músicaNoProbablemente noLe soy indiferente a la músicaProbablemente síSí, me apasiona muchísimo la músicaEs difícil decirNinguna de las respuestas anteriores


http://es.wikipedia.org/wiki/Musicoterapia (Recabado el 14 de Febrero del 2012 a las 11.28 am)
Stephanie López Ubiarco

No hay comentarios:

Publicar un comentario