Entrevistador: Lucia Akshara Rivera Zarraga.
Nombre:
Julio Rodolfo Paisa
Edad:
64 años
1.- ¿Cuánto
tiempo se ha dedicado a la música?
Empecé
a estudiar la música desde que iba en tercero de primaria, a leer las notas
musicales…
2.- ¿Y
en que rama de la música se especializa?
Empecé estudiando música clásica, estudie
el trombón que es utilizado en las orquestas populares, después me gradué estudiando música clásica y
decidí estar en una sinfónica, actualmente
soy maestro y toco en un grupo de música popular.
3.- ¿Sabe
usted lo que son las tribus urbanas?
Sí, tengo conocimiento de ellas, son gente
que agarra tendencias en algún tipo de música, imitan a sus ídolos por que idealizan
a sus artistas, después visten como ellos, los siguen en sus costumbres y formas de vestir…. Los fans imitan el look de
sus artistas. Como Bob Marley que fumaba marihuana y se peinaba con rastas, a
todos los que les gustaba el reguee imitaban eso, porque eran muy fanáticos
de Bob Marley que era jamaiquino, pego
mucho en una época del mundo entero y creo muchas tribus urbanas de reguee
alrededor del mundo y más en la raza negra.
4.- ¿Como
cree que influye la música en las tribus
urbanas?
Influye para bien y para mal, depende, a
veces la música seda, pero al contrario
puede enervar. Puede ser de paz, o puede tener mensajes subliminales.
5.- ¿Crees
que perteneces a alguna tribu urbana?
Sí, a los salseros, tribu que nos pasamos
los tips y somos muy pacíficos, bailamos y tocamos juntos, creo que esta tribu
es buena.
6.- ¿Conoces
el fanatismo? Y ¿Qué puedes hablarnos al respecto?
Si, hay fanatismo y fanatismo, valga la
redundancia , la palabra fanatismo es el grado superior de las creencias en
algo y lo unilateral del criterio, que es lo único, fanatizarse en algo es
tener en la mente que ya no hay nada, que es todo, que solo en lo que uno cree
la única música, Llegan casi a una religiosidad.
7.- ¿Que
piensas del fanatismo?
Para mi esta mal porque es tajante en lo
que piensas y no ves más allá, puedes ser fan eso es sinónimo de gusto pero fanático
es mal llega a un extremo.
8.- ¿Crees
q la música y la violencia van de la mano?
No,
la música es un sedante retomando lo platicado anteriormente, la música puede ser hasta de rock pero seda,
hay chavos que se ponen a estudiar la música aunque sea rock y no un
instrumento serio como el violín o música clásica, se inhiben de hacer cosas
malas, su personalidad va evocada a hacer el bien, al ver que esta creando algo
se sienten realizados, puede ser que en los conciertos la gente se violente,
porque entre tribus se odien, pero en si la música no es violenta ni va de la
mano con la violencia.
9.- Hoy
en día se ha observado que la gente que se dedica al narcotráfico escucha un
tipo de música, ¿Qué opinas de los narco-corridos?
Lo que pasa es que en México hay unas
regiones donde más se han desarrollado los campos del narcotráfico y por pura coincidencia
se agarró la costumbre de escuchar ese tipo de música, pero imagina si en lugar
de corridos fuera salsa y cumbia serian llamados narco-cumbia, narco-salsa y es
que por pura coincidencia la mayoría de esa tendencia se origina en el norte
del país entonces las personas nacieron escuchando ese tipo de música.
Por eso, esa música la adoptaron, pero en
si los corridos existen desde hace años y es buena, muy buena música, con el
tiempo la deformaron en sus letras pero realmente la música es muy bonita, muy
mexicana, muy de raíces autóctonas propias de México. Ahora, que el corrido que
ya existía antes del narco esas tribus lo vincularon con el narco es diferente,
no podemos decir que la música es mala, esperemos que en un futuro sean
llamados corridos y no narco-corridos
10.- ¿Consideras
que la música puede influir negativamente en los jóvenes?
No, la música positivamente se esta
abriendo para los jóvenes en la casa de la cultura y en si todas las artes, la
danza, el teatro, la música influyen positivamente.
En mi caso yo doy clases en una fundación donde
se hacen orquestas de niños 60 en total, ahí una señora mamá de una niña era
borracha, eso paso en el estado de Puebla
y la niña bajaba de un cerro a tomar clases de violín, llego el momento que la
mamá gracias a ver a su hija feliz en la música dejó la bebida, arreglo su casa etc.
11.-
¿Cuál crees tú que seria la solución al fanatismo?
Bueno, es que eso en muy difícil,
democráticamente estamos en un país libre , todo mundo puede oír la música que
quiera, entonces siempre va a existir las tribus, seria más enfocado a que
cambien una serie de valores que ya no tiene que ver con la música sino con la
formación integral y cultural de la persona, de respetar la manera de pensar de
otra persona, y esa formación viene desde las escuelas y debería México de
preocuparse por impartir mejor educación para que esos valores estén presentes
entre una tribu y otra.